sábado, 1 de diciembre de 2018

Conoce más sobre BOMBAS DE AGUA INDISA Made in Brasil

Somos Distribuidores Oficiales en Zona Oeste https://www.indisabrasil.com


INDISA 
                 En el mercado hace más de 70 años, INDISA está entre los mayores fabricantes de bombas automotrices de América Latina, suministrando productos para los principales distribuidores y fabricantes de automóviles (OEM) del país.

          Situada en el Distrito Industrial de Campinas en el estado de São Paulo, INDISA posee más de 180 colaboradores directos y 50 colaboradores indirectos, ocupando un área de 100 mil metros cuadrados con 20 mil metros de área construida.
Al aire libre
         Su ubicación estratégica ofrece un gran diferencial logístico, cerca de las principales vías de acceso y al aeropuerto internacional de Viracopos, INDISA garantiza a sus clientes agilidad, puntualidad y seguridad en sus entregas.
Al aire libre
         El INDISA presenta una variedad de productos con más de 1000 elementos de bombas de agua, kits de reparación, bombas de aceite, bombas de combustible, bombas hidráulicas, taqués hidráulicos, componentes, hidráulicos  y otros artículos. Cubriendo todas las aplicaciones de automóviles, utilitarios, camiones, autobuses y tractores comercializados en América Latina.
Al aire libre
         Con el objetivo de fortalecer cada vez más la excelencia en calidad, INDISA implementó programas que ya fueron probados y viabilizados por otras grandes empresas como: Seis sigma, 5s, Lean manufacturing y kaizen. Además de cumplir todas las normas requeridas por la certificación de la ISO 9001 a la que la empresa está habilitada.
Al aire libre
         En busca de nuevas oportunidades, INDISA viene construyendo alianzas y manteniendo un fuerte compromiso con la total satisfacción de sus clientes.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

5 cosas que no sabías del refrigerante y el sobrecalentamiento


SABIAS QUE...

5 cosas que no sabías del refrigerante y el sobrecalentamiento


Cuando el clima es caluroso, puede verse afectada tu rutina diaria y también pueden generarse daños en tu vehículo. El sobrecalentamiento en el motor de tu vehículo, aunque puede deberse a muchos factores, está muy relacionado el desempeño del líquido refrigerante. Este, no solo evita que el motor se recaliente, sino que también lo protege de bajas tempraturas exteriores, de la corrosión y formaciones de sarro. Cuando el refrigerante pierde sus propiedades, el motor está más expuesto a sufrir un recalentamiento y, por ende, una muerte súbita del mismo. Por ser de tan alta importancia, te compartimos 5 cosas que no sabías del refrigerante y del recalentamiento del motor.

El refrigerante
1. ¿Qué es el líquido refrigerante? Es un compuesto químico a base de etilengicol, capaz de regular la temperatura de tu vehículo y proteger sus componentes.
2. ¿Por qué es importante? Su función radica en absorber el calor del motor, evitar que sufra un recalentamiento y se dañe a totalidad. Además previene corrosión y formación de depósitos en países con temperaturas muy bahas.
3. ¿Es un lubricante? El líquido refrigerante se convierte en un tipo de lubricante que limpia y protege de oxidación las piezas del sistema de refrigeración gracias a sus propiedades anticorrosivas.
4. ¿Cada cuánto cambiarlo? Lo primero a tomar en cuenta es la recomendación del fabricante en el manual de tu vehículo. Si no lo posees, puedes descargarlo en PDF de internet. Sin embargo, se sugiere que el cambio no sobrepase los dos años o entre los 20,000 y 60,000 km. Así como sustituyes el aceite de motor, el refrigerante también pierde sus propiedades
5. ¿Pueden haber fugas? Aunque es muy raro que se pierda el líquido refrigerante, es posible que pueda ocurrirte alguna fuga. No está demás darle un chequeo de vez en cuando.

El sobrecalentamiento:
1. ¿Qué es lo primero que debo hacer si mi carro sufre un calentón? Lo primero es apagar el aire acondicionado y abrir las ventanas. Así tu motor tendrá algo menos que soportar y le ayudarás a que se enfríe.
2. ¿El calefactor ayuda a dispersar el calor? Podría parecer incoherente, pero sí. Una recomendación cuando sufres un recalentamiento es girar los controles de temperatura, sube la calefacción y el ventilador al máximo. Esto funciona ya que el calefactor del vehículo utiliza el calor del motor para calentar el aire que llega a la cabina. Así eliminas una considerable cantidad de calor del motor. Y lo ayudas a que se enfríe.
3. ¿La temperatura sigue subiendo? Comprueba que el ventilador del radiador funcione de forma correcta y examina el nivel de refrigerante. Si ves que el ventilador está detenido, debes parar de inmediato el motor. No lo muevas mientas se encuentre caliente.
4. ¿Se debe echar agua o líquido refrigerante si se sufre un sobrecalentamiento? No es recomendable puesto que en ese momento hay presión en el depósito del líquido refrigerante y puedes quemarte. Esto sumando a que el agua puede salir de forma violenta, lo que provocaría la pérdida de una gran cantidad.
5. ¿Es necesario calentar el motor antes de ponerlo en marcha? Es frecuente encenderlo para “calentar” el motor cuando la temperatura baja, pero los motores modernos están listos para funcionar desde el momento en que se encienden.


Sigue todos los consejos brindados anteriormente y te asegurarás de extender la vida de tu motor y evitarás inconvenientes al momento de conducir. ¡El mantenimiento preventivo está en tus manos!

INDUFRA Tienda de Repuestos - Donde Compran los Expertos